Perfil ingreso y egreso, Requisitos, Plan de estudios 2015, mapa curricular y horarios.
Los actuarios son especialistas en riesgos. Estudian, plantean, formulan y aplican modelos matemáticos con el fin de resolver problemas económicos y sociales al proveer información para la planeación, previsión y la toma de decisiones.
Teorizar, diseñar, crear y aplicar el software para resolver problemas y desafíos que se presentan en el día a día y utilizar sus conocimientos en cualquier industria, son las actividades que puede ejercer un científico de la computación en esta era digital.
Un matemático tiene gran capacidad de encontrar analogías y modelar situaciones reales, con la formación más sólida y robusta para comprender y aplicar las matemáticas a la resolución de problemas comunes y específicos.
Gracias al conjunto de la más sólida formación matemática, con conocimientos y habilidades de otras áreas, los profesionistas de esta disciplina desarrollan las aptitudes para modelar y resolver problemas en diversos ámbitos del conocimiento.
PERSONAL
Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública (FCPS, UNAM, 2011).
Maestría en Estadística e Investigación de Operaciones (IIMAS, UNAM, 2009).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 2000).
Licenciatura en Actuaría (Ciencias, UNAM, 1988).
Áreas de interés: Estadística y Probabilidad, Estadística en Economía, Estadística en Ciencias Sociales, Seguridad Social.
Doctorado en Matemáticas (Ciencias UNAM, 2000).
Maestría en Matemáticas (Ciencias UNAM, 1996).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias UNAM, 1994).
Áreas de interés: Álgebra, Teoría de anillos,
Retículas de clases de módulos.
Doctorado en Física Matemáticas (Lomonosov, Rusia, 1981).
Maestría en Matemáticas (Lomonosov, Rusia, 1977).
Licenciatura en Matemáticas (Lomonosov, Rusia, 1975).
Doctorado en Ciencias de la Computación (Univ. de Birmingham, UK, 2013).
Maestría en Ciencias de la computación (Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, UNAM, 2007)
Licenciatura en Ciencias de la computación (Ciencias, UNAM, 2008).
Licenciatura en Física (Ciencias, UNAM, o de titulación, 2004).
Áreas de interés: Inteligencia artificial, robótica, ciencias cognitivas, ambientes virtuales.
Doctorado en Ciencias Matemáticas (Instituto de Matemáticas UNAM 2006).
Maestría en Ciencias Matemáticas (Instituto de Matemáticas UNAM, 2002).
Licenciatura (Facultad de Ciencias, UNAM 1999).
Áreas de Interés: Programación, Reconocimiento de patrones.
Doctorado en Ciencias Matemáticas (UNAM, 2011).
Maestría en Ciencias Matemáticas (UNAM, 2011).
Licenciatura en Actuaria (UNAM, 2011).
Áreas de interés: Estadística, Probabilidad, Procesos Estocásticos, Riesgos y Simulación Estocástica.
Doctorado en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1970).
Maestría en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1968).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1966).
Áreas de interés: Análisis Numérico, Optimización, Álgebra Lineal Numérica, Splines, Generación de Mallas.
Doctorado en Matemáticas (Univ. de Niza, Francia, 2001).
Maestría en Matemáticas (Univ. Paris 11, Francia, 1996).
Licenciatura en Matemáticas (Univ. Paris 11, Francia, 1995).
Área de interés: Geometría Diferencial
Doctorado en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1985).
Maestría en Matemáticas (MIT Massachusetts, USA, 1982).
Maestría en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1980).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1978).
Áreas de interés: Análisis.
Teléfono: 55 5622 4858 | cdm@ciencias.unam.mx