Los actuarios son especialistas en riesgos. Estudian, plantean, formulan y aplican modelos matemáticos con el fin de resolver problemas económicos y sociales al proveer información para la planeación, previsión y la toma de decisiones.
Teorizar, diseñar, crear y aplicar el software para resolver problemas y desafíos que se presentan en el día a día y utilizar sus conocimientos en cualquier industria, son las actividades que puede ejercer un científico de la computación en esta era digital.
Un matemático tiene gran capacidad de encontrar analogías y modelar situaciones reales, con la formación más sólida y robusta para comprender y aplicar las matemáticas a la resolución de problemas comunes y específicos.
Gracias al conjunto de la más sólida formación matemática, con conocimientos y habilidades de otras áreas, los profesionistas de esta disciplina desarrollan las aptitudes para modelar y resolver problemas en diversos ámbitos del conocimiento.
Perfil ingreso y egreso, Requisitos, Plan de estudios 2015, mapa curricular y horarios.
PERSONAL
Doctorado en Matemáticas (MIT Massachusetts, USA, 1992).
Maestría en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1985).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1983).
Áreas de interés: Representaciones de grupos y álgebras de Lie, la función Z-dinámica, Geometría Diferencial y Singularidades.
Doctorado en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1996).
Maestría en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1976).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1974).
Áreas de interés: Sistemas dinámicos, Biomatemáticas,
Ecuaciones Diferenciales.
Doctorado en Física (Univ. Paris Sud XI, 2012).
Maestría en Física Teórica (Univ. Pisa, 2008).
Licenciatura en Física (Univ. Pisa, 2006).
Áreas de interés: Dinámica Neuronal, Teoría de Sistemas, Sistemas Neuromorfos.
Doctorado en Matemáticas (Ciencias UNAM, 2000).
Maestría en Matemáticas (Ciencias UNAM, 1996).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias UNAM, 1994).
Áreas de interés: Álgebra, Teoría de anillos,
Retículas de clases de módulos.
Doctorado en Computación (UPM, Madrid, 1998).
Maestría en Ciencias de la Computación (CCH - UNAM, 1987).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1981).
Áreas de interés: Bases de datos, lenguajes de consulta y XML, Programación y Tecnología Orientada a Objetos.
Especialización en Software Technology, Centro Internacional en Computación (Tokyo, Japón, 1987).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1985).
Áreas de interés: Cómputo Visual, Ambientes Virtuales Inteligentes e Interacción Humano-Computadora.
Doctorado en Matemáticas (Wisconsin Madison, EUA, 1998).
Maestría en Matemáticas (Wisconsin Madison, EUA 1995).
Maestría en Ciencias Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1992.)
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1989).
Áreas de interés: Probabilidad, Procesos Estocásticos, grandes desviaciones, Teoría de riesgo.
Doctorado en Matemáticas (UAM, México, 1986).
Maestría en Matemáticas (París, Francia, 1977).
Licenciatura en Matemáticas (Ciencias, UNAM, 1974).
Áreas de interés: Espacios de funciones continuas, funciones cardinales topológicas, espacios pseudocompactos.
Doctorado en Física Matemáticas (Lomonosov, Rusia, 1981).
Maestría en Matemáticas (Lomonosov, Rusia, 1977).
Licenciatura en Matemáticas (Lomonosov, Rusia, 1975).
Teléfono: 55 5622 4858 | cdm@ciencias.unam.mx