Perfil ingreso y egreso, Requisitos, Plan de estudios 2015, mapa curricular y horarios.
Los actuarios son especialistas en riesgos. Estudian, plantean, formulan y aplican modelos matemáticos con el fin de resolver problemas económicos y sociales al proveer información para la planeación, previsión y la toma de decisiones.
Teorizar, diseñar, crear y aplicar el software para resolver problemas y desafíos que se presentan en el día a día y utilizar sus conocimientos en cualquier industria, son las actividades que puede ejercer un científico de la computación en esta era digital.
Un matemático tiene gran capacidad de encontrar analogías y modelar situaciones reales, con la formación más sólida y robusta para comprender y aplicar las matemáticas a la resolución de problemas comunes y específicos.
Gracias al conjunto de la más sólida formación matemática, con conocimientos y habilidades de otras áreas, los profesionistas de esta disciplina desarrollan las aptitudes para modelar y resolver problemas en diversos ámbitos del conocimiento.
LICENCIATURA
Lleva a cabo investigación pura en alguna rama de las matemáticas, o bien, investigación aplicada a otras ciencias: economía, medicina, sociología, ingeniería, física y biología.
Participa en equipos interdisciplinarios dedicados a resolver diversos problemas, así como en actividades de docencia y difusión de la matemática en diferentes niveles.
Puede también brindar asesorías a dependencias oficiales y empresas privadas.
Características del aspirante: Contar con conocimientos sólidos de las materias del bachillerato en el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, correspondientes a Cálculo, Geometría Analítica y Álgebra.
Poder leer inglés técnico ya que todos los materiales de estudio, incluyendo libros de texto, están en ese idioma. Tener capacidad de intuir, explorar, analizar y resolver problemas; así como deducir soluciones, y concentrarse en el trabajo por periodos largos.
También es importante poseer:
• Gusto por la disciplina en el trabajo.
• Paciencia.
• Tenacidad.
• Inventiva y creatividad.
• Interés por resolver problemas de todo tipo.
• Ser crítico ante los conocimientos que se presentan.
Condiciones particulares: Se debe dedicar tiempo completo al estudio.
Un profesionista capaz de encontrar analogías y de modelar situaciones reales, que aprenda las matemáticas y sus relaciones con otras disciplinas tanto científicas como sociales, es el perfil por el que apuesta esta licenciatura.
En su ejercicio profesional los matemáticos destacan en la investigación, así como en la aplicación de la matemática a otras ciencias como economía, medicina, sociología, ingeniería, física y biología. Participan en equipos interdisciplinarios abocados a la resolución de problemas comunes y específicos, así como en actividades de docencia y difusión de la matemática en diferentes niveles.
Se brindan las habilidades y las capacidades para:
Los estipulados por la Legislación Universitaria, específicamente el Reglamento General de Inscripciones, en los artículos II y IV que a la letra dicen:
Artículo II.- Para ingresar a la universidad es indispensable:
Artículo IV.- Para ingresar al nivel de licenciatura el antecedente académico indispensable es el bachillerato, cumpliendo con lo prescrito en el artículo VIII de este reglamento.
El egresado de esta licenciatura será capaz de expresar en términos matemáticos problemas provenientes de otras profesiones, a fin de aplicar la herramienta matemática aprendida a lo largo de la carrera en la resolución del problema original.
El análisis y síntesis proporcionados por la carrera le permitirán, al igual que a cualquier científico, organizar claramente sus ideas para exponerlas oralmente y por escrito.
Su principal habilidad será modelar problemas, para lo cual debe manejar las numerosas técnicas que adquirirá a lo largo de la carrera a fin de traducir los problemas a un lenguaje matemático y resolverlos en este contexto.
Desarrollará su capacidad para conjugar técnicas diversas, resolver un problema, realizar investigación, y cuestionar más allá de lo originalmente planteado.
Tendrá una actitud crítica y perfeccionista que lo obligará a llevar sus razonamientos y su trabajo hasta las últimas consecuencias y lo hará apto para liderar grupos de trabajo.
Campo y mercado de trabajo:
El matemático puede laborar en el sector público y privado, centros educativos o instituciones gubernamentales.
Una de sus principales áreas de trabajo es la docencia en todos los niveles, ya que es requerido para impartir cursos, diseñar planes de estudio y sus materiales de apoyo.
Aunque hay egresados que se encuentran laborando en la UNAM (licenciatura, posgrado y bachillerato), el IPN (licenciaturas y vocacionales), la UAM, el ITAM y diversas universidades y preparatorias de los estados, no hay suficientes matemáticos para cubrir las cátedras de matemáticas, necesarias en los diferentes niveles educativos.
Las diversas ramas de las matemáticas son utilizadas por estos profesionales en asesorías particulares y en diversas instituciones públicas y privadas, entre las que destacan:
• Banco de México.
• INEGI.
• Instituto Mexicano del Petróleo.
• Secretaría de Hacienda.
• Bancos y aseguradoras.
El 73% de los egresados está trabajando y el 13% está buscando trabajo, el 14% restante no lo hace por condiciones personales, están ocupados realizando otras actividades, principalmente estudiar o cumplir con obligaciones familiares.
El 32% labora en el sector privado, el 67% en el sector público y el 1% en el social. Trabaja como empleados el 92% y en autoempleo el 8% en la práctica privada de su profesión. Del total de los egresados que están empleados, en el 5% de los casos su trabajo no está relacionado con su profesión.
Coordinación de la carrera de Matemáticas, Departamento de Matemáticas,
teléfono 56 22 48 58,
matematicas.coord@ciencias.unam.mx
CREADA EL 5 DE DICIEMBRE DE 1966. PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE APROBADO EN 1983, MODIFICADO EN 2005
8 Semestres
Valor en créditos del plan de estudios
192 Obligatorios
160 Optativas
352 Totales
Se cursa en ocho semestres con un total de al menos 352 créditos, de los cuales 192 corresponden a 16 asignaturas obligatorias que abordan las áreas de: Álgebra, Análisis y Geometría, y al menos 160 créditos a asignaturas optativas que deben ser elegidas de tres bloques de acuerdo con los intereses del alumno y la ubicación semestral en la que se encuentre. Los bloques de las asignaturas optativas contienen diversas ramas, como son: Álgebra, Análisis, Combinatoria, Enseñanza, Filosofía e Historia, Geometría, Actuaría, Computación y Física.
El plan de estudios propuesto está diseñado de tal manera que al término de la licenciatura el alumno pueda incorporarse de inmediato a la docencia, a una especialización o realizar estudios de maestría y doctorado.
Los estipulados por la Legislación Universitaria, específicamente el Reglamento General de Inscripciones, en los artículos II y IV que a la letra dicen:
Artículo II.- Para ingresar a la universidad es indispensable:
Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan
Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de siete o su equivalente
Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los periodos que al efecto se señalen
Artículo IV.- Para ingresar al nivel de licenciatura el antecedente académico indispensable es el bachillerato, cumpliendo con lo prescrito en el artículo VIII de este reglamento.
Se requiere tener 70% de créditos de la licenciatura y registrar el proyecto a realizar en 480 horas, señalando las actividades que se efectuarán y el tiempo que se empleará en cada una de ellas, durante un periodo de seis meses a un año.
En su sesión del 12 de mayo del 2005, el H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias aprobó las siguientes opciones de titulación para la carrera de Matemáticas
Los presentes lineamientos complementan el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias sobre las Opciones de Titulaci´on, aprobado por el H. Consejo T´ecnico de la Facultad de Ciencias el 28 de abril de 2005; y las Opciones de Titulaci´on aprobadas por el mismo Consejo T´ecnico para las carreras de la Facultad de Ciencias, el 12 de mayo de 2005. Todas estas opciones de titulaci´on corresponden a las modificaciones al Reglamento General de Ex´amenes aprobadas por el Consejo Universitario el 7 de julio de 2004, publicadas en Gaceta UNAM el 28 de octubre del mismo an˜o.
La carrera de Matem´aticas cuenta con las siguientes opciones de titulaci´on:
Todas las formas de Titulación de la Carrera de Matemáticas, en sus distintas modalidades, requieren un trabajo escrito avalado por un tutor, que posteriormente es evaluado por un jurado. Esta evaluación involucra una réplica oral del trabajo ante el jurado.
El estudiante debe demostrar su capacidad de juicio a nivel profesional en temas relativos a la carrera.
Todos los trabajos deben estar escritos en español.
Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelta por el Comité Académico de la Carrera de Matemáticas (CAM).
En la siguiente liga se muestra con mejor descripción la Guia de titulación para Matemáticas
Teléfono: 55 5622 4858 | cdm@ciencias.unam.mx