Los actuarios son especialistas en riesgos. Estudian, plantean, formulan y aplican modelos matemáticos con el fin de resolver problemas económicos y sociales al proveer información para la planeación, previsión y la toma de decisiones.
Teorizar, diseñar, crear y aplicar el software para resolver problemas y desafíos que se presentan en el día a día y utilizar sus conocimientos en cualquier industria, son las actividades que puede ejercer un científico de la computación en esta era digital.
Un matemático tiene gran capacidad de encontrar analogías y modelar situaciones reales, con la formación más sólida y robusta para comprender y aplicar las matemáticas a la resolución de problemas comunes y específicos.
Gracias al conjunto de la más sólida formación matemática, con conocimientos y habilidades de otras áreas, los profesionistas de esta disciplina desarrollan las aptitudes para modelar y resolver problemas en diversos ámbitos del conocimiento.
Perfil ingreso y egreso, Requisitos, Plan de estudios 2015, mapa curricular y horarios.
LICENCIATURA
El profesional de Ciencias de la Computación se podrá desempeñar en el sector público o privado y en instituciones de educación media superior o superior, en donde tendrá la capacidad, habilidad y destreza para realizar las siguientes tareas:
Lugares dónde podrá desarrollar sus actividades
El egresado de esta licenciatura podrá desarrollar sus actividades en:
El plan de estudios se cursará en ocho semestres, consta de 376 créditos de los cuales 292 corresponden a 28 asignaturas obligatorias que se distribuyen en siete ejes disciplinarios y un eje complementario de inglés; a este último corresponden 24 créditos y 60 créditos que corresponden a seis asignaturas optativas que pueden cursarse a partir del sexto semestre. En total deben cursarse 40 asignaturas.
Total de asignaturas y créditos por carácter | |||
Tipo de Asignatura | Número | Créditos | Duración |
Obligatorias de la disciplina | 28 | 292 | |
Obligatorias de inglés | 6 | 24 | |
Optativas | 6 | 60 | |
Total | 40 | 376 | 8 semestres |
La estructura de la licenciatura gira en torno a siete ejes temáticos de la disciplina y un eje complementario de inglés. La distribución de asignaturas y créditos por eje se muestra a continuación:
Total de asignaturas y créditos por eje | ||
Ejes | Número de Asignaturas | Créditos |
Fundamentos Matemáticos | 8 | 88 |
Estructuras Discretas | 3 | 30 |
Programación | 3 | 34 |
Ingeniería de Software | 2 | 20 |
Computación Teórica | 4 | 40 |
Integración Teórico-Práctica | 5 | 50 |
Organización de Sistemas de Cómputo | 3 | 30 |
Inglés | 6 | 24 |
Total | 34 | 316 |
Este plan de estudios está organizado en tres etapas de formación: Etapa de Formación Básica (del primer al cuarto semestre); Etapa de Profundización (quinto y sexto semestres); Etapa de Formación Complementaria (séptimo y octavo semestres).
Las asignaturas optativas serán presentadas al estudiante agrupadas por afinidad temática, sin que haya la obligación por parte de aquél de cursar un bloque completo de asignaturas optativas. Se mantienen dos seminarios de carácter general para introducir a través de ellos temas de frontera.
Por último, para facilitar y estimular la pronta titulación, se integrarán a las asignaturas optativas dos talleres de ejercicio profesional, que podrán consistir de la participación en algún proyecto de investigación, de desarrollo tecnológico o docente, cuyo producto pueda ser utilizado para optar por alguna de las modalidades de titulación. El número de créditos para cada uno de estos talleres será 10 (20 horas semanales de dedicación si se opta por los dos talleres el mismo semestre, lo que está permitido) y es preferible que se cursen (uno o dos) el último semestre de la licenciatura.
No aplica
Los requisitos de permanencia para los estudiantes de esta licenciatura son:
El alumno deberá haber cursado y aprobado el 100% de créditos y el total de las asignaturas del plan de estudios.
Para obtener el título de Licenciado en Ciencias de la Computación, el estudiante deberá cumplir con lo siguiente:
A continuación se especifican las opciones de titulación aprobadas por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias, para la Licenciatura en Ciencias de la Computación:
Está en discusión entre los miembros de la comunidad de la licenciatura la pertinencia de aceptar profundización de conocimientos como una opción de titulación. En discusiones anteriores al respecto hubo consenso en que no era conveniente, aunque se volverá a discutir en un futuro cercano.
Este plan de estudios está organizado en tres etapas de formación: Etapa de Formación Básica (del primer al cuarto semestre); Etapa de Profundización (quinto y sexto semestres); Etapa de Formación Complementaria (séptimo y octavo semestres).
Las asignaturas optativas serán presentadas al estudiante agrupadas por afinidad temática, sin que haya la obligación por parte de aquél de cursar un bloque completo de asignaturas optativas. Se mantienen dos seminarios de carácter general para introducir a través de ellos temas de frontera.
Por último, para facilitar y estimular la pronta titulación, se integrarán a las asignaturas optativas dos talleres de ejercicio profesional, que podrán consistir de la participación en algún proyecto de investigación, de desarrollo tecnológico o docente, cuyo producto pueda ser utilizado para optar por alguna de las modalidades de titulación. El número de créditos para cada uno de estos talleres será 10 (20 horas semanales de dedicación si se opta por los dos talleres el mismo semestre, lo que está permitido) y es preferible que se cursen (uno o dos) el último semestre de la licenciatura.
Álgebra Superior I, 10 créditos.
Estructuras Discretas, 10 créditos.
Introducción a Ciencias de la Computación, 12 créditos.
Matemáticas para las Ciencias Aplicadas I, 12 créditos.
Álgebra Superior II, 10 créditos.
Estructuras de Datos, 12 créditos.
Graficas y Juegos, 10 créditos.
Matemáticas para las Ciencias Aplicadas II, 12 créditos.
Álgebra Lineal I, 10 créditos.
Matemáticas para las Ciencias Aplicadas III, 12 créditos.
Modelado y Programación, 10 créditos.
Autómatas y Lenguajes Formales, 10 créditos.
Lógica Computacional, 10 créditos.
Matemáticas para las Ciencias Aplicadas IV, 12 créditos.
Organización y Arquitectura de Computadoras, 10 créditos.
Análisis de Algoritmos, 10 créditos.
Computación Distribuida, 10 créditos.
Fundamentos de Bases de Datos, 10 créditos.
Lenguajes de Programación, 10 créditos.
Ingeniería de Software, 10 créditos.
Inteligencia Artificial, 10 créditos.
Sistemas Operativos, 10 créditos.
Optativa
Optativa
Complejidad Computacional, 10 créditos.
Redes de Computadoras, 10 créditos.
Optativa
Optativa
Computación Concurrente, 10 créditos.
Criptografía y Seguridad, 10 créditos.
Optativa
Optativa
Administración de Empresas de Software, 10 créditos.
Administración de Sistemas Unix/Linux, 10 créditos.
Álgebra Lineal II, 10 créditos.
Álgebra Moderna I, 10 créditos.
Álgebra Moderna II, 10 créditos.
Algoritmos de Apareamiento de Cadenas, 10 créditos.
Algoritmos Paralelos, 10 créditos.
Almacenes y Minería de Datos, 10 créditos.
Análisis de Algoritmos II, 10 créditos.
Análisis Matemático II, 10 créditos.
Análisis Numérico, 10 créditos.
Animación por Computadora, 10 créditos.
Arquitectura y Diseño de Software, 10 créditos.
Bases de Datos Semi-estructurados, 10 créditos.
Ciencia, Diversidad e Inclusión, 8 créditos.
Computación Cuántica I, 10 créditos.
Computación Cuántica II, 10 créditos.
Cómputo Evolutivo, 10 créditos.
Diseño de Interfaces de Usuario, 10 créditos.
Diseño y Programación de Videojuegos, 10 créditos.
Filosofía de la Física II, 6 créditos.
Genómica Computacional, 10 créditos.
Geometría Computacional, 10 créditos.
Geometría Moderna I, 10 créditos.
Graficación por Computadoras, 10 créditos.
Ingeniería de Software II, 10 créditos.
Introducción a la Criptografía, 10 créditos.
Introducción a las Funciones Recursivas y Computabilidad, 10 créditos.
Introducción a los Sistemas Complejos, 12 créditos.
Investigación de Operaciones, 10 créditos.
La Sustentabilidad del Desarrollo, 12 créditos.
Lenguajes de Programación II, 10 créditos.
Lingüística Computacional, 10 créditos.
Lógica Computacional II, 10 créditos.
Lógica Matemática II, 10 créditos.
Lógica Matemática III, 10 créditos.
Métodos Formales, 10 créditos.
Métricas de Software, 10 créditos.
México: Nación Multicultural, 4 créditos.
Patrones de Diseño de Software, 10 créditos.
Proceso Digital de Imagenes, 10 créditos.
Procesos Estocásticos, 10 créditos.
Programación Declarativa, 10 créditos.
Programación de Dispositivos Móviles, 10 créditos.
Programación Dinámica, 10 créditos.
Programación Entera, 10 créditos.
Programación Lineal, 10 créditos.
Programación no Lineal, 10 créditos.
Protocolos de Enrutamiento, 10 créditos.
Pruebas de Software y Administración de la Configuración, 10 créditos.
Razonamiento Automatizado, 10 créditos.
Realidad Virtual, 10 créditos.
Reconocimiento de Patrones, 10 créditos.
Reconocimiento de Patrones y Aprendizaje Automatizado, 10 créditos.
Recuperación y Búsqueda de Información en Textos, 10 créditos.
Redes Neuronales, 10 créditos.
Riesgo Tecnológico, 10 créditos.
Semántica y Verificación, 10 créditos.
Seminario de Apoyo a la Titulación en Ciencias de la Computación A.
Seminario de Apoyo a la Titulación en Ciencias de la Computación B.
Seminario de Ciencias de la Computación A, 10 créditos.
Seminario de Ciencias de la Computación B, 10 créditos.
Sistemas de Información Geográfica, 10 créditos.
Sistemas Dinámicos Computacionales I, 10 créditos.
Sistemas Dinámicos Computacionales II, 10 créditos.
Sistemas Manejadores de Bases de Datos, 10 créditos.
Taller de Ejercicio Profesional A, 10 créditos.
Taller de Ejercicio Profesional B, 10 créditos.
Tecnologías para Desarrollos en Internet, 10 créditos.
Temas Selectos de Análisis Numérico, 10 créditos.
Teoría de Códigos, 10 créditos.
Teoría de Gráficas, 10 créditos.
Teoría de la Concurrencia, 10 créditos.
Teoría de la Información, 10 créditos.
Teoría de las Gráficas II, 10 créditos.
Teoría de los Conjuntos I, 10 créditos.
Teoría de los Conjuntos II, 10 créditos.
Teoría de los Números I, 10 créditos.
Teoría de los Números II, 10 créditos.
Variable Compleja I, 10 créditos.
Teléfono: 55 5622 4858 | cdm@ciencias.unam.mx